Informe pericial construcción

En obra nueva – reformas -rehabilitaciones

Es bastante habitual al adquirir una vivienda, que existan una serie de  defectos que afectan en mayor o menor grado a la calidad o habitabilidad. Los nuevos propietarios suelen redactar un listado en el cual enumeran estas deficiencias, este listado se entrega al promotor para que proceda a su subsanación.

En este punto pueden suceder dos cosas, que el promotor atienda la solicitud de reparación de las deficiencias o que no lo haga (o lo haga de manera deficiente). En este segundo caso es cuando se debe solicitar el informe pericial sobre deficiencias constructivas. El objeto final de este documento es tener la posibilidad de reclamación bajo el amparo de un documento firmado por un profesional cualificado en el ámbito de la edificación.

Nuestra experiencia nos indica que en numerosas ocasiones en los juzgados desestiman reclamaciones sobre deficiencias constructivas al no estar certificadas en el tiempo como anteriores al inicio del uso habitual de la vivienda. Al carecer los propietarios de informe pericial los promotores y constructores suelen ampararse en que las deficiencias reclamadas son posteriores a la entrega de la vivienda o bien debidas a un mal uso o a un inadecuado mantenimiento. Es pues importante, en el caso de que el promotor no atienda las reparaciones solicitadas, solicitar a algún perito este documento como salvaguarda de estos argumentos de defensa.

Si las deficiencias están localizadas en elementos comunes de comunidades de propietarios (goteras en cubiertas, defectos de acabados en escaleras y portales, filtraciones en muros de garaje, grietas por movimientos estructurales, elementos de urbanización en mal estado,…) el proceso debe ser el mismo, la única diferencia estriba en que el solicitante debe ser la propia comunidad y no cada propietario de manera particular.

Un informe pericial sobre deficiencias constructivas debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Certificar la existencia de las deficiencias constructivas localizadas en los elementos privativos o comunes del inmueble, como base para una posterior reclamación.
  • Dictaminar las causas que han motivado la existencia de estas deficiencias.
  • Describir las posibles soluciones que subsanen y repongan el inmueble a un estado de correcta seguridad constructiva, habitabilidad y estética.
  • Valorar el coste de las reparaciones a fecha de elaboración del informe.

El valor procesal de un informe, en el caso de que no se hayan llegado a acuerdos previos entre las partes, pasa por la necesidad de la ratificación en un juicio oral. Por esta razón es de vital importancia de que su redacción y ratificación sea realizada por un profesional experimentado. Más allá de la valoración, para que el informe pericial sea creíble por el juez ( y por lo tanto útil a los reclamadores),  lo que se solicita del perito no es una opinión sino un análisis técnico de los hechos a tratar. Cada conclusión expresada en el informe debe fundamentarse en datos objetivos derivados del propio estudio de las patologías o desperfectos localizados en los inmuebles. El precio de estos informes es variable en función de su alcance (tamaño de piso, dimensiones de la comunidad de propietarios, daños a tasar, …) si desean un presupuesto o realizar alguna consulta previa no duden en contactar con nuestra oficina. A continuación se puede ver parcialmente un ejemplo de informe de deficiencias en una comunidad de propietarios redactado en nuestra oficina.

Por favor esperen a que cargue el documento  

12 Comentarios

  1. Josefa

    Hola! Necesito un informe pericial sobre una reforma mal hecha!
    Vivo en Málaga
    Gracias

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenos días Josefa gracias por contactar con nuestra oficina, por favor envíanos un correo electrónico y nos cuentas mas detalles.

      Responder
  2. francisco

    Buenos días. Soy propietario de un piso bajo de un edif antiguo en Madrid reformado sin habitar que tenía pensado poner en alquiler pero han aparecido humedades en una pared de mi vva. (piso bajo de 30m2) Estoy tratando tema con Com de Prop para determinar origen y causa de las humedades. Me gustaría saber que coste apx tiene un informe pericial a este respecto o si podeis enviarme un presupuesto- Gracias Francisco

    Responder
    • Acuatro Arquitectos

      Buenas tardes Francisco, el coste de un informe pericial sobre los puntos que indicas tiene un coste aproximado de 250-300€ aunque hay algunos factores que podrían hacer variar estas cantidades. Si deseas que te realicemos un presupuesto personalizado por favor indícanos los datos del inmueble y te lo enviaremos en breve.

      Formulario de contacto

      Responder
  3. Javier Ruiz

    He adquirido una vivienda en mayo del año en curso y tiene defectos de construcción tales como en el tejado, filtrando por tanto agua al interior de la casa. La vivienda se encuentra en la provincia de Málaga y me gustaría saber si trabajan ustedes en dicho territorio o conocen a alguien que sea serio y profesional con el que poder contar. Gracias de antemano. Un saludo.

    Responder
    • Acuatro Arquitectos

      Buenos días Javier, por supuesto que trabajamos en Málaga. Realizamos informes periciales en toda España, incluidas las Islas Canarias y Baleares.

      Responder
  4. Antonia P.

    ¿Puedo contar con sus servicios si he tenido una mala experiencia con una pequeña reforma en mi vivienda particular?

    Responder
    • Acuatro Arquitectos

      Por supuesto que sí. Es frecuente que en las pequeñas reformas se ejecuten con tan mala calidad que lo que pretendía ser una mejora en nuestro hogar se convierte en un problema.
      El documento a redactar puede ser un simple certificado (con coste muy ajustado) en el que se constate una deficiente ejecución de los trabajos, este documento tiene validez para una reclamación amistosa o judicial. Estas reclamaciones amistosas suelen tener un alto porcentaje de resultados positivos puesto que a las pequeñas empresas constructoras no les merece la pena entrar en gastos de abogados y procuradores, y las reparaciones solicitadas suelen ser atendidas.

      Responder
  5. Pedro Sanclemente

    Una duda, respecto a una reclamación ¿es lo mismo un informe acerca de las deficiencias constructivas que uno de defectos en la construcción?

    Responder
    • Acuatro Arquitectos

      Es exactamente lo mismo, informe de deficiencias constructivas, informe sobre defectos de la construcción, informe sobre defectos de obra,… Eso si, insisto en la importancia de que el documento cumpla las características definidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta premisa es importante, pues da validez al documento en el caso de que fuese necesario presentar este ante una reclamación judicial.

      Responder
  6. Acuatro Arquitectos

    Lo habitual, cuando las deficiencias son las mismas dentro de una comunidad de propietarios, es encargar un informe conjunto para reducir el gasto de honorarios por vivienda. No es necesario que todas las viviendas de la comunidad soliciten el informe, es común que por ejemplo en una comunidad de 20 vecinos solo 5 necesiten el informe, el coste de este recaería en estos 5 vecinos.
    Respecto a la segunda pregunta, en nuestra oficina únicamente trabajamos arquitectos superiores y técnicos. Evidentemente trabajamos con abogados especializados en reclamaciones por vicios de la construcción, estos profesionales (por cierto altamente cualificados)son externos a nuestra oficina.@Antonio –

    Responder
  7. Antonio --

    Hola, en nuestra comunidad somos varios los vecinos que tenemos los mismos desperfectos en los acabados de nuestra vivienda. ¿debemos hacer un informe conjunto o cada uno por separado? otra cosa ¿en vuestra oficina tenéis abogado especialista en reclamaciones por vicios en la construcción?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *