Prueba de tracción de espigas para placas de aislamiento de fachadas sate

Rehabilitación de fachadas, aislamiento térmico
En las obras de aislamiento exterior de fachadas con sistema SATE, es necesario disponer de las capacidades de anclaje de la fachada sobre la que se pretende aislar. Las placas de aislamiento, normalmente poliestireno expandido (EPS), ademas de los adhesivos correspondientes, deben ir ancladas con espigas y rosetas. Estos elementos son muy importantes y deben cumplir unas rigurosas normas de fabricación y homologación. El número de anclajes a colocar lo debe definir el arquitecto redactor del proyecto, teniendo en cuenta la exposición al viento de las fachadas, su altura, la capacidad portante de los muros y la longitud y tipo de espiga a emplear. En cualquier caso se debe verificar que la prescripción propuesta este acorde a la DITE / ETA del proveedor del sistema de aislamiento.

Para conocer la capacidad portante del muro, se debe realizar un ensayo de tracción en la fachada sobre la que se va a realizar el aislamiento. El procedimiento es la colocación de 15 de las espigas reales que se van a utilizar, en diferentes zonas y situaciones (ladrillo, llaga, forjado,…), con la entrega o empotramiento en el muro que vaya a tener tras el aislamiento. Posteriormente los resultados obtenidos son procesados estadísticamente para conocer la capacidad portante del muro.

En nuestro caso obtuvimos un resultado minorado de 0.45kN por espiga, lo que se tradujo en la colocación de 8 espigas por metro cuadrado en las plantas inferiores y 10 espigas por metro cuadrado en las plantas superiores. Cumpliendo de esta forma el CTE DB SE-AE y la Dite del fabricante del sistema de aislamiento exterior SATE.

Mas información: EJOT