
Tipos de aislamiento para fachadas con sistema SATE en rehabilitación
Artículo técnico

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una solución constructiva que mejora la eficiencia energética de los edificios mediante la colocación de un material aislante en la fachada. En algunas ocasiones la elección del tipo de aislamiento puede generar dudas debido a la gran variedad de materiales disponibles, cada uno con sus características específicas. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una comparativa detallada de los distintos tipos de placas de aislamiento utilizadas en SATE, destacando sus características técnicas, ventajas y limitaciones, para ayudar en la toma de decisiones.
1. Poliestireno Expandido EPS

Características:
El EPS, también llamado poliestireno expandido, es un material plástico espumado con estructura de celdas cerradas, ampliamente utilizado en la construcción debido a su combinación de bajo coste y buen aislamiento térmico. Su ligereza facilita su instalación y transporte, y su resistencia mecánica lo hace adecuado para su aplicación en sistemas SATE. Aunque su baja permeabilidad al vapor de agua debe evaluarse para no generar problemas de condensación, se pueden implementar soluciones técnicas para mitigar este efecto.
Características Técnicas
- Densidad: 10-35 kg/m³
- Conductividad térmica (λ): 0,031 – 0,038 W/m·K
- Resistencia a la compresión: 50-200 kPa
- Absorción de agua: <5%
- Clasificación al fuego: Euroclase E (estándar) o B1 (con aditivos) según UNE-EN 13501-1
destaca en
- Buen aislamiento térmico.
- Ligero y fácil de instalar.
- Relación calidad-precio excelente.
limitaciones
- Transpirabilidad limitada
- Bajo rendimiento acústico.
- Deficiente comportamiento frente al fuego.
2. Poliestireno Extruido xps

Características:
El XPS es un material de estructura celular cerrada que proporciona un aislamiento térmico superior al EPS, además de una mayor resistencia mecánica y una absorción de agua extremadamente baja. Su elevada durabilidad lo convierte en una opción ideal para zonas expuestas a la humedad o que requieren una alta resistencia a la compresión. Es idoneo para usarlo en zócalos de fachada y petos de cubierta.
Características Técnicas
- Densidad: 30-45 kg/m³
- Conductividad térmica (λ): 0,029 – 0,034 W/m·K
- Resistencia a la compresión: 200-500 kPa
- Absorción de agua: <0,7%
- Clasificación al fuego: Euroclase E (estándar) o B1 (con aditivos) según UNE-EN 13501-1
destaca en
- Excelente resistencia mecánica.
- Baja absorción de agua.
- Mayor durabilidad que el EPS.
limitaciones
- Baja transpirabilidad.
- Poca absorción acústica.
- Deficiente comportamiento ante el fuego.
3. lana mineral roca o vidrio

Características:
La lana mineral es un material aislante inorgánico compuesto por fibras de roca volcánica o vidrio reciclado. Su principal ventaja es su capacidad de proporcionar un excelente aislamiento térmico y acústico, además de ser un material ignífugo. Se utiliza ampliamente en fachadas donde se requiere una alta seguridad contra incendios y confort acústico en zonas urbanas.
Características Técnicas
- Densidad: 40-180 kg/m³
- Conductividad térmica (λ): 0,032 – 0,040 W/m·K
- Resistencia a la compresión: variable según modelo o fabricante
- Absorción de agua: No hidrófila
- Clasificación al fuego: A1 según UNE-EN 13501-1
destaca en
- Excelente aislamiento acústico.
- Muy buena transpirabilidad.
- Material incombustible, ideal para mejorar la seguridad contra incendios.
limitaciones
- Mayor coste que el EPS o XPS.
- Instalación más laboriosa debido a su densidad.
4. Corcho expandido

Características:
El corcho expandido es un material natural y sostenible obtenido de la corteza del alcornoque. Su estructura celular le otorga excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, además de una alta transpirabilidad. Es un material muy utilizado en construcciones ecológicas debido a su bajo impacto ambiental y durabilidad. Ideal para obtener buenas calificaciones en sellos Leed, Bream, Verde y Passivhaus.
Características Técnicas
- Densidad: 100-140 kg/m³
- Conductividad térmica (λ): 0,037 – 0,040 W/m·K
- Resistencia a la compresión: 100-200 kPa
- Absorción de agua: Baja
- Clasificación al fuego: B según UNE-EN 13501-1
destaca en
- Material ecológico y reciclable.
- Buena transpirabilidad y resistencia a la humedad.
- Excelente aislamiento térmico y acústico.
limitaciones
- Precio elevado en comparación con otros materiales.
- Menor disponibilidad en el mercado.
- Instalación más compleja debido a su rigidez.
5. Poliuretano PUR y Poliisocianurato PIR

Características:
El PUR y PIR son espumas rígidas con un alto poder aislante térmico. Se utilizan cuando se requiere el máximo aislamiento con el menor espesor posible. Son adecuados para edificaciones donde la eficiencia térmica es prioritaria, aunque su transpirabilidad es baja y su comportamiento ante el fuego requiere protecciones especiales.
Características Técnicas
- Densidad: 30-60 kg/m³
- Conductividad térmica (λ): 0,021 – 0,028 W/m·K
- Resistencia a la compresión: 100-250 kPa
- Absorción de agua: <2%
- Clasificación al fuego: PUR (clasificación limitada), PIR B según UNE-EN 13501-1
destaca en
- Gran aislamiento térmico con poco espesor.
- Buena resistencia mecánica.
limitaciones
- Baja transpirabilidad.
- Material menos sostenible.
- Comportamiento moderado ante el fuego.
conclusiones
La elección del tipo de aislamiento en un sistema SATE dependerá de diversos factores como el presupuesto, la transpirabilidad, el rendimiento acústico y térmico, y los requisitos normativos.
- EPS: Económico, buen aislamiento, menor transpirabilidad, comportamiento al fuego mejorable.
- XPS: Resistente a la humedad, ideal para zócalos, menor transpirabilidad, comportamiento al fuego mejorable.
- Lana mineral: Aislamiento térmico y acústico excelente, alta seguridad contra incendios.
- PUR/PIR: Máxima eficiencia térmica, PIR mejor resistencia al fuego, menor transpirabilidad.
- Corcho/Madera: Ecológicos, buenas prestaciones, mayor coste.
Cada material tiene sus aplicaciones óptimas y su elección debe basarse en un análisis detallado de las necesidades del proyecto.
Morteros de acabados sistema sate
Relación de morteros de acabado para utilizar en fachadas con sistema sate.
Aclaraciones aislamiento de fachadas con sistema sate
Artículo en el que se aclaran diferentes aspectos del aislamiento de fachadas mediante el sistema sate.
0 comentarios