Arquitectos expertos en la rehabilitación de fachadas
Madrid
A la hora de rehabilitar una fachada se deben tener en cuenta diversos aspectos de distinta índole. La fachada es tal vez el elemento mas determinante del edificio. Es la imagen del inmueble y junto con la cubierta, de su comportamiento depende la protección y durabilidad del resto de elementos constructivos.
De igual modo el comportamiento higrotermico de viviendas, oficinas y locales tiene su punto de partida en la fachada. Para conseguir unos adecuados niveles de confort y unos consumos energéticos adecuados, es importante ser un profundo conocedor de los diferentes sistemas que la industria y el mercado ofrecen. El técnico que afronte la rehabilitación de una fachada no puede dejar de estudiar cada uno de los puntos que a continuación se enumeran.
Un técnico experto en fachadas debe tener amplios conocimientos de las distintas soluciones de fachadas disponibles, conocer cada uno de los estándares requeridos para su utilización así como las calidades exigibles a cada material y a su puesta en obra. Entre los muchos conocimientos que un experto en fachadas debe tener estarían los siguientes:
- Características de comportamiento de estanqueidad al agua de filtración de la solución propuesta.
- Propiedades de adherencias entre las distintas capas de acabado a su soporte para garantizar su estabilidad.
- Permeabilidad del vapor de agua suficiente para evitar el deterioro como consecuencia de una acumulación de vapor en una capa intermedia, limitando con ello el riesgo de condensaciones.
- Adaptación de los movimientos de las capas de acabado a su soporte y evaluación de comportamientos de fisuración.
- Fisuración entendida en un sentido amplio, abarcando tanto movimientos estructurales como esfuerzos térmicos relacionados con el clima.
- Estabilidad frente a los ataques físicos, químicos y biológicos que eviten la degradación de la fachada o de alguno de sus componentes.
- Reacción al fuego de los componentes, especialmente de los aislamientos térmicos.
- Ajustar la solución a unos determinados coeficiente de aislamiento térmico.
- Ajustar la solución a un determinado comportamiento acústico.
- Comportamientos frente al riesgo de propagación de incendios.
- Evaluación de la solución completa, la masa de los materiales utilizados en la propuesta de solución deben ser acordes a las características de la estructura portante que las va a soportar.
Estetica y composición:
La percepción estética de la fachada determina de manera importante el valor de un inmueble. No dar importancia a este aspecto a supuesto que determinados edificios tengan dificultades de comercialización de sus viviendas. Las decisiones que afectan al resultado del exterior del inmueble deben ser cuidadas y tomadas por expertos en la materia, estos expertos deben aportar estudios gráficos de los resultados a obtener y que expliquen de manera motivada las decisiones a tomar. Aspectos cruciales que se deben tener en cuenta serían:
- Estudio de colores, una solución armónica implica poner en coordinación los valores que el color adquiere en una fachada, entiéndase por valor al grado de intensidad que se le imprime a cada uno de los colores que la componen.
- El grado de reflexión de los colores y el tipo de texturas propuesto influyen de manera determinante en la percepción y en su integración en el entorno.
- Estudio de las características de la textura que conforma la fachada.
- Texturas entendidas tanto en su composición general (juntas, almohadillados, sillerías,…) como en el de detalle ( acabado rugoso, liso, áridos visto, …).
- Durabilidad de los distintos colores a aplicar en la fachada, evaluación de la posible degradación por efecto de la radiación ultravioleta.
- Estudio de ritmo de huecos, modulación de juntas, selección de carpinterías, toldos, persianas,…
- Proposición de mejoras estéticas.
Procedimiento administrativo
- Protección normativa: es imprescindible el conocer el nivel de catalogación de cada uno de los edificios estudiados y sus fachadas, previamente a cualquier tipo de intervención. Muchas veces un nivel de catalogación determinado implica usos de materiales concretos, ritmos de huecos, mantener o rehacer cornisas, eliminar equipos de climatización…
- Tramitación: para poder ofrecer una solución completa es importante conocer el tramite administrativo de la licencia de obras y su coste, puesto que puede implicar la colocación o no de andamios, cortes de trafico, ocupaciones de aceras…
Criterio económico y conocimiento de las soluciones técnicas y sus costes
Financiación, formas de pago, cada obra es diferente. Desde un primer momento la solución a presentar a cada cliente debe estar perfectamente adecuada a su capacidad de pago, forma de pago, posibilidad de financiación externa,…un técnico nunca debe plantear soluciones “imposibles”.
- Subvenciones: se debe tener un profundo conocimiento de las subvenciones disponibles para evaluar la solución mas acorde a cada edificio. Muchas subvenciones dependen del grado de aislamiento de la solución, un error de unas pocas décimas puede suponer la perdida de estas ayudas. Las subvenciones tienen un origen muy diverso y su tramitación puede suponer diversos tramites en muchas administraciones como ayuntamientos, comunidades autónomas la administración central y estamentos privados.
- Profundo estudio del coste de cada una de las soluciones, de cada uno de los productos, de los medios auxiliares y de su puesta en obra.
Buenos días .
Quisiera una segunda opinión so te la fachada de mi finca . Dicen que no es culpa de la fachada por lo que tengo humedades , pero observó desde fuera como l pared está negra y haya lágrimas de agua .
Una valoración y que precio sería
Buenos días Luis, por favor envíanos un correo electrónico con alguna fotografía y un número de teléfono donde localizarte.