Pendientes máximas en rampas de zonas comunes

¿Cuando se considera que un plano inclinado es una rampa según el código técnico?

Cualquier itinerario con pendiente superior al 4%

¿Cual es la pendiente máxima admisible ?

No se admiten rampas con pendiente superior al 12%. En itinerarios accesibles la pendiente máxima se reduce al 10% (dependiendo de la longitud del tramo no puede sobrepasarse una deteminada pendiente de la rampa).

Pendientes máximas dependiendo de la longitud de la rampa 

 

El código técnico en su dócumento básico DB -SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad), regula que la pendiente máxima de una rampa debe ser 10% para poder considerar el itinerario como accesible, siendo el 8% y el 6% en itinerarios de longitudes superiores a 3 y 6m.

Las rampas que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo, del 10% cuando su longitud sea menor que 3 m, del 8% cuando la longitud sea menor que 6 m y del 6% en el resto de los casos. Si la rampa es curva, la pendiente longitudinal máxima se medirá en el lado más desfavorable.

 

%

mas de 6 m

%

de 3 a 6m

%

hasta 3m

Longitud máxima y ancho mínimo

¿Cual es la longitud máxima de cada uno de los tramos de una rampa?

Cada uno de los tramos no puede superar 9m de longitud

¿Cual es el ancho mínimo que debe tener una rampa?

Cada uno de los tramos y sus mesetas debe tener un ancho mínimo de 120cm

Mesetas y barandillas

¿Cual es la longitud mínima de las mesetas?

Las mesetas dispuestas en rampas que sirvan de itinerrario accesible deberán tener una dimensión mínima de 150cm

¿Cuando es obligatorio colocar un pasamanos?

En rampas con pendientes superiores al 6% y una diferencia de cota de 55cm será obligatorio pasamanos en uno de los lados.
Para pendientes superiores al 6% que salven una altura de más de 18.5cm se debe colocar pasamanos en ambos lados incluida la meseta.

¿Que características deben tener estos pasamanos?

Cuando sea obligatorio la colocación del pasamanos debe colocarse también un zócalo de 10cm.
Si el tramo de la rampa es superior a 3m de longitud deberá prolongarse el pasamanos horizontalmente 30cm adicionales en cada uno de los extremos.
La altura del pasamanos estará comprendida entre 90 y 110cm, en itinerarios accesibles es obligatorio colocar otro pasamanos adicional entre 65 y 75 cm de altura.
El pasamanos ira separado 4 cm del plano del paramento y los soportes no interferirán del paso continuo de la mano.

La obligatoriedad de cumplir estos requisitos en obras de edificios existentes no siempre es posible, por ello el DB SUA permite aplicar justificadamente las medidas y soluciones alternativas que permitan la mayor adecuación a las condiciones citadas anteriormente.

 

Una rampa con una pendiente superior al 12% puede resolver dificultades, tales como la utilización con carritos de niños, carritos de compra, o maletas pero no la accesibilidad de personas con movilidad reducida, que quieran utilizarla autónomamente. Una plataforma salvaescaleras es la solución en el caso de que la pendiente de la rampa no pueda ser inferior al 12%. Esta plataforma no resuelve convenientemente el caso de carritos y maletas, pero si hay alguna persona con limitaciones de movilidad esta debe ser siempre la prioridad.

Documento Básico SUA
Seguridad de utilización y
accesibilidad

Documento Básico (DB) del Código Técnico de la Edificación (CTE), que  tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad.

Documento de Apoyo al Documento Básico DB-SUA SeguridaD DB-SUA2

Criterios de flexibilidad para la adecuación efectiva de los edificios y establecimientos existentes a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.

17 Comentarios

  1. Dionisio

    buenos dias. quisiera conocer la bibliografia de donde se sacan estas normas

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenos días Dionisio, tras leer tu comentario hemos incorporado en la página dos enlaces a la normativa vigente.

      Responder
  2. Anónimo

    Buenas tardes, para el acceso a una comunidad de propietarios existe un escalón de un desnivel de 12 cm, mi pregunta es si es necesario hacer una rampa con las características que bien has explicado o se puede resolver con un plano inclinado y si la necesidad de proyecto técnico.

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenas tardes, si es posible realizar un plano inclinado. Es este caso la pendiente debe ser del 4% como máximo, puesto que esta inclinación no es considerada rampa. El desarrollo del plano debería tener para los 12cm una longitud mínima de 4m.

      Responder
  3. Jorge de Laguno Oviedo

    Habiéndose instalado un ascensor accesible a nivel calle, ¿se puede instalar además una rampa sin la obligación de que sea accesible?

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenos días Jorge, si ya existe un itinerario accesible no es necesario que la rampa cumpla los requerimientos del DBSAU.

      Responder
  4. Julián Fuentes Díaz

    En el pasillo de entrada al edificio que distancia mínima tiene que haber entre la rampa y una puerta de entrada a un local?

    Muchas Gracias de antemano.

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenos días Julián, cada caso es diferente y dependerá de las alternativas posibles y las limitaciones de trazados. La solución siempre conforme con la normativa del código técnico, debe ser consensuada entre los diferentes propietarios para que no se produzcan agravios.

      Responder
  5. Victor Perez Arevalo

    Estimados, para una rampa salida de emergencia peatonal, de 75 metros de longitude, es un tunel de 3 metros de diametro, la pendiente maxima seria?

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenos días Victor, para esta longitud y con ancho de tres metros, lo que te va a resultar mas ventajoso serían tramos de rampas de 3 metros de longitud con pendientes máximas del 10% y rellanos de 150 centimetros.

      Responder
  6. Javier Rodríguez Torres

    Para salvar el escalón de entrada al portal de unos 9cm aprox cuanto debería medir la rampa??

    Responder
      • Carolina Gómez

        Hola buenas noches. En caso de que se quiera hacer un edificio rampa ( galería ) la cual comunica dos edificios… ir de nivel 0 a una altura de 5 metros .. de cuándo sería pendiente.

      • acuatroarquitectos

        Buenos días Carolina, dependerá de si el recorrido que planteas es accesible. Si es así depende de la longitud de los tramos de la rampa.

  7. Miguel

    Se puede hacer una rampa de dos tramos con mesera intermedia pero formando un ángulo de 90 grados entre el tramo 1 y el tramo 2?
    Que tamaño tendría que tener la meseta entre tramos ?
    Gracias

    Responder
    • acuatroarquitectos

      Buenos días Miguel, la meseta tiene que tener unas dimensiones de 150x150cm. Si es en un edificio construido y no es posible alcanzar estas medidas el código técnico permite cierta flexibilidad.

      Responder
  8. Luis Antonio Ruiperez

    Hola buenos días, en mi comunidad queremos poner una rampa puesto que varios vecinos son ancianos ¿pueden hacer el estudio para comprobar la pendiente que tendría? No queremos colocar una rampa que no se pueda usar, como he visto en varios portales.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *